Los invito a conocer la historia de la estatua de Atlas, el Titán de la mitología griega que hoy preside el Rockefeller Center.
Si recorremos la 5ta. Avenida de Norte a Sur encontraremos su estatua sobre la mano derecha, justo enfrente de la Catedral Metropolitana de San Patricio.
Al ver su imagen, me vino a la mente la frase del escritor mexicano Juan Rulfo, quien alguna vez dijo: «El tiempo es más pesado que la más pesada carga que puede soportar un hombre«. Si observamos la imponente escultura en detalle, se puede apreciar el sufrimiento que impone la pena y le encontramos todavía más sentido a la frase.
Supongo que esta cita que por cierto vale para los hombres, también puede aplicarse a los Titanes, aquella estirpe legendaria a la que pertenecía Atlas.
la historia del castigo eterno de Atlas
Según cuenta la historia la mitología griega, después que Atlas es derrotado en la guerra que libró contra los Olímpicos o Titanomaquia, Zeus lo condena a soportar para toda la eternidad el peso de los cielos sobre sus hombros y a mantenerlos separados de la tierra, justo allí muy cerca del Jardín de las Hespérides.
Es precisamente por esta razón, que Atlas se encuentra representado cargando en actitud de sufrimiento la esfera celeste. En la misma, podemos adivinar las doce constelaciones del Zodíaco por las que pasa el sol a lo largo del año. Y sobre los hombros desfallecientes del titán, en una barra curva ven los símbolos tradicionales de Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno y Neptuno.
uno de los sitios más fotografiados de NYC
La figura de bronce de 4,5 metros de alto, preside la entrada del International Building, en el número 630 de la 5ta Avenida. Fue realizada en estilo Art Decó en el año 1936 por los artistas Lee Lawrie y René Chambellan, quienes fueron responsables por su diseño y modelado.
En la actualidad es una de las atracciones turísticas más visitadas y fotografiadas de la ciudad de Nueva York.