Harlem, tierra de gospel, arte y música soul

Al caminar por el Harlem, uno siente que se adentra en una dimensión diferente. Aquí, la ciudad de Manhattan se transforma en una amalgama de distintas culturas que han forjado a través de los años, un lugar con identidad propia.

Harlen es tierra de góspel, arte y música soul, pero también es historia, sufrimiento y símbolo de resistencia de una cultura que aún hoy lucha por defender sus derechos.

Este icónico vecindario de Manhattan, se encuentra delimitado al norte por la calle 155, por la 110 al sur, la Quinta Avenida y el East River al este y el río Hudson al oeste. Al este de Harlem nos encontramos con El Barrio, también llamado East Harlem mientras que al oeste llegamos al barrio de Morningside Heights y la universidad de Columbia.

hagamos un poco de historia de Harlem

Sus orígenes se remontan al año 1660 en el que fue bautizado como Nieuw Haarlem, en honor a la homómina ciudad holandesa de Haarlem. En su inicios y hasta mediados del siglo XIX era una zona rural, elegida como lugar de retiro por los habitantes de Manhattan. Pero para finales del siglo XIX, Harlem se había convertido en un barrio urbanizado con fuerte presencia de inmigrantes judíos e italianos. Fue entonces, cuando se comenzaron a construir las tradicionales casas llamadas brownstones.

Con el correr del siglo XX, gran parte de la población afro americana que vivía mayoritariamente en los estados del sur, emigró hacia las grandes ciudades del norte huyendo de la segregación racial y la pobreza. A este movimiento que tuvo lugar entre 1916 y 1970, se lo llamó la Gran Migración Negra. Para ese momento, la población de origen afro americano representaba el 70 % de la población del barrio, marcando a fuego su impronta cultural.

arte y música soul.

Hoy en día, este antiguo asentamiento de colonos holandeses, se transformó en el corazón de la cultura afro americana y es la cuna de grandes artistas del jazz y la música soul.

En sus calles, se puede apreciar el talento de ignotos pero muy talentosos artistas callejeros y se escucha hablar en inglés y en español por igual, ya que en las últimas décadas, una gran cantidad de inmigrantes portorriqueños se asentaron en la zona que se denomina El Barrio.

Sobre la avenida 125, además de tiendas comerciales de afamadas marcas, podemos ver el famoso teatro Apollo. Se dice que más de un millón de personas visitan su sala año tras año y su fama, radica en haber sido cuna de artistas de la talla de Billie Holiday, Sammy Davis Jr., James Brown & The Famous Flames,Diana Ross & The Supremes, Wilson Pickett, The Miracles, Gladys Knight & the Pips, Dionne Warwick, Bobby Short, Los Jackson 5, Patti LaBelle, Marvin Gaye, Luther Vandross, Stevie Wonder, Aretha Franklin, Ben E. King y Sarah Vaughan, entre otros.

arquitectura, Gospel y un poco de cosas ricas.

Esas casas tan tradicionales que de piedra marrón con una escalera en la entrada que vemos en infinidad de series y películas llamadas brownstones, fueron mayormente construídas cerca de 1880. Las mejor conservadas se pueden apreciar entre la zona ubicada entre Malcom X Boulevard y el Marcus Garvey Park.

Dentro de las variadas atracciones que ofrece este vecindario, está la posibilidad de asistir a una misa gospel y disfrutar de la liturgia y cantos de los feligreses. Debemos ser conscientes que esto no debe ser tratado como una atracción turística, aunque ciertas congregaciones en ánimo de recaudar fondos para su culto, han introducido en los templos palcos especiales para los turistas. La liturgia, puede durar en algunos casos mas de dos horas y en algunos templos se prohíbe tomar fotografías ya que estamos en presencia de un evento de culto.

Algunas iglesias para asistir a una misa góspel el domingo por la mañana son la Antioch Baptist Church o la Bethel Gospel Assembly, aunque para poder ingresar habrá que llegar temprano y hacer cola. Otra opción es reservar un tour que incluya una reserva para asistir a misa.

Para terminar, una nota de color. Algo que no podemos dejar de hacer si uno va a visitar Harlem, es pasar por Levain Bakery y probar las famosas galletas con chispas de chocolate fundido que hornean allí. Realmente las mejores que he probado!

Si querés seguir descubriendo lugares interesantes te invito a visitar otras entradas de mi blog o mi portfolio.

1 comentario en “Harlem, tierra de gospel, arte y música soul”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *